En las leyendas tradicionales japonesas, „okami“ es el lobo que protege a los viajeros mientras encuentran el camino de vuelta a casa.
El Shiatsu (en japonés „shia-tsu“ = presión con los dedos) se basa en la concepción tradicional china del QI que fluye por nuestro cuerpo a través de las vías energéticas, los llamados meridianos. Como forma de masaje, incluye rotaciones, estiramientos y técnicas de acupresión con pulgares, palmas, rodillas, codos y pies. Se liberan estancamientos y bloqueos apoyando el peso del cuerpo en determinados canales y puntos clave. El cuerpo puede relajarse y recuperar el equilibrio.
okami shiatsu es mi forma de entender el apoyo y el acompañamiento en el proceso de autocuración, como okami, el lobo guardián que te guía a casa. El objetivo de los tratamientos es ayudarte a reconectar con tu armonía interior, equilibrando la interacción de todos los órganos humanos y restaurando la conexión entre cuerpo, alma y mente.
El Shiatsu muestra buenas resultadas, por ejemplo, en caso de estrés, insomnio, dolores de cabeza, tensión, fatiga, dolores menstruales, menopausia o resfriados frecuentes. Si se atraviesa una fase de profundos procesos emocionales, insatisfacción o frecuentes fluctuaciones emocionales, el Shiatsu puede apoyar estos procesos internos mediante el tratamiento manual.
Cómo prepararse para un tratamiento de shiatsu
Para un tratamiento de Shiatsu es mejor llevar ropa cómoda y caliente y calcetines.
La sesión comienza con una breve conversación en la que puede contar de su intención y sus problemas agudos o crónicos. Durante el tratamiento usted se tumba relajado en posición de espalda, boca abajo o de lado. Después hay una breve charla final para evaluar sus experiencias durante el Shiatsu.
La primera cita durará 1,5 horas aproximadamente, mientras los tratamientos posteriores se reducirán a 1 hora, incluyendo breves charlas antes y después del tratamiento.
Se recomienda informarme antes de nuestra primera cita, si aplica una da las circunstancias posteriores:
Embarazo – Problemas cardíacos (cirugía cardíaca, marcapasos, medicación cardíaca) – Intervenciones quirúrgicas importantes, por ejemplo, prótesis de cadera – Artrosis – Osteoperosis – Tratamiento psiquiátrico